Más de una década comunicando ideas que contribuyen al desarrollo humano
Producción de contenidos
Producción de contenidos
Conceptualización, reportería, edición, diseño y publicación de contenidos en diferentes formatos y plataformas de divulgación. Producimos contenidos para organizaciones del sector social, público, privado y para medios de comunicación.
Abogacía e incidencia
Abogacía e incidencia
Diseño, desarrollo e implementación de estrategias para posicionar los asuntos de interés social en las agendas de los tomadores de decisión y en las políticas públicas. Trabajamos particularmente por la niñez y la mujer de Colombia y Latinoamérica.
Porqué elegirnos
Aprovechamos las nuevas tecnologías
Producimos contenidos y estrategias para diferentes plataformas con el fin entregar mensajes efectivos.Promovemos el desarrollo humano
Ofrecemos nuestro conocimiento para el desarrollo de estrategias de comunicación que influyan en la sociedad de manera positiva.Trabajamos en fortalecer el tejido social
Usamos las herramientas que ofrece la comunicación para trabajar en pro de los derechos de la niñez y la juventud, la valoración de la mujer y la generación de conciencia social sobre el impacto al planeta.💡📰 ¿Cómo será el periodismo en 2025? Conoce como el periodismo global enfrenta amenazas significativas debido a la aprobación de leyes restrictivas, especialmente en #AméricaLatina. #Periodismo #TransformaciónDigital Vía: @LatAmJournalism https://t.co/4yDJOjWkVg
— JerezSandoval (@JerezSandoval) January 22, 2025
91
Clientes felices++
175
Proyectos exitosos++
10.000
Publicaciones en medios++
2010
Fundación

Jerez&Sandoval-Medios y Responsabilidad Social en el ecosistema de las organizaciones de la sociedad civil colombiana es considerada como una organización influenciadora, lo que indica que difunde información de manera rápida en el ecosistema y tiende a estar conectada con otras organizaciones influyentes.
Resultado del Análisis de Redes Sociales (SNA por sus siglas en inglés), adoptado por el programa Suma Social, con el fin de medir el fortalecimiento del ecosistema. El Promaga Suma Social es financiado por USAID e implementado por FHI 360, busca fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil colombiana para que puedan ser más eficaces en la consecución de sus objetivos, incrementen su impacto y sean sostenibles. El resultado de SNA se entregó en 2024.